- Epicureísmo
-
► sustantivo masculino1 FILOSOFÍA Doctrina filosófica propuesta por dicho filósofo o pensador griego.2 Modo de vivir consistente en la búsqueda del placer fuera de todo dolor.
* * *
epicureísmo1 m. Doctrina de Epicuro.2 Cualidad de epicúreo.* * *
epicureísmo. (De epicúreo). m. Sistema filosófico enseñado por Epicuro, filósofo ateniense del siglo IV a. C., y seguido después por otros filósofos. || 2. Refinado egoísmo que busca el placer exento de todo dolor, según la doctrina atribuida a Epicuro.* * *
Epicureismo Sistema filosófico enseñado por Epicuro de Samos, filósofo ateniense del siglo IV a.C. y seguido después por otros filósofos, llamados epicúreos. Epicuro proponía una vida de continuo placer como clave para la felicidad, ese era el objetivo de sus enseñanzas morales. Para Epicuro la presencia del placer era sinónimo de ausencia de dolor, o de cualquier tipo de aflicción: el hambre, la tensión sexual, el aburrimiento, etc. La finalidad de la filosofía de Epicuro no era teórica, sino más bien práctica. Buscaba sobre todo a procurar el sosiego necesario para una vida feliz y placentera en la que los temores al destino, los dioses o la muerte quedaran definitivamente eliminados. Para ello se fundamentaba en una teoría del conocimiento empirista, en una física atomista y en una ética hedonista.* * *
► masculino FILOSOFÍA Doctrina, esp. moral, de Epicuro. Establece que el fin del hombre es gozar del modo más natural y perfecto de la vida.► figurado Refinado egoísmo que busca el placer exento de todo dolor.* * *
Doctrinas metafísicas y éticas enseñadas por Epicuro.En metafísica, los conceptos básicos del epicureísmo fueron el atomismo; la causalidad mecánica limitada por la "desviación espontánea de los átomos, lo cual da cuenta de la libertad de movimiento de hombres y animales; la infinitud del universo, y la existencia de dioses en cuanto naturalezas inmortales y beatíficas completamente ajenas a los sucesos del mundo. En ética, los conceptos básicos fueron la identificación del bien con el placer y del bien supremo con la ausencia de dolor mental y físico; la limitación de todo deseo y la práctica de la virtud; el abandono de la vida pública, y el cultivo de la amistad. Debido a su carácter dogmático y a sus fines prácticos, el epicureísmo no se prestó fácilmente al desarrollo.
Enciclopedia Universal. 2012.